
Guía del usuario - Router ADSL inalámbrico DSL-G624T
8
Estándar inalámbrico 802.11g
Las actuales redes inalámbricas 802.11b a 11 megabits por segundo son perfectas para el acceso de banda ancha a
internet (que, en general, llega a 1 Mbps) pero más bien lentas para las transferencias de grandes ficheros internos o
streaming video. No obstante, el 802.11a de 54 Mbps, pensado para la empresa es caro, y ya que usa la banda de radio
de 5 GHz y 802.11b usa la banda de 2,4 GHz, la actualización a una red 802.11a supone apañar el equipo 802.11b o
comprar el caro hardware que soporta ambos estándares.
Pero el 802.11g promete la misma velocidad que el 802.11a y, además, la capacidad de coexistir con el equipo 802.11b
de una red, ya que también usa la banda de 2,4 GHz.
El estándar 802.11g es una extensión del 802.11b, la base de muchas de las LAN inalámbricas actuales. El 802.11g
lleva las tasas de transferencia del 802.11b hasta los 54 Mbps en la banda de 2,4 GHz gracias a la tecnología OFDM
(orthogonal frequency division multiplexing). Dado que es compatible hacia atrás, una tarjeta de radio 802.11b se
comunicará directamente con un punto de acceso 802.11g (y viceversa) a 11 Mbps o a velocidad inferior según cual sea
el alcance. Los más recientes puntos de acceso 802.11b se actualizan fácilmente, para que sean acordes con el estándar
802.11g, por medio de firmware.
Como el 802.11b, el 802.11g opera en la banda de 2,4 GHz, y la señal transmitida usa aproximadamente 30 MHz, que
es un tercio de la banda. Esto limita el número de puntos de acceso 802.11g no superpuestos a tres, al igual que el
802.11b.
Comentarios a estos manuales